Las familias mexicanas

adoran el pan,

Nuestra historia

Misión y visión

de Doradine Gold

Equipo

Doradine Gold

ING. M. ALFONSO
ESCAJADILLO PEÑA

GERENTE GENERAL

Gestión de operaciones: Supervisa la producción diaria de pan y otros productos de panadería para garantizar la calidad y la eficiencia en la producción.

Administración de personal: Contrata, capacita y supervisa al personal de la panadería, incluyendo panaderos, ayudantes de cocina, cajeros y personal de limpieza.

Gestión de inventario: Controla el inventario de ingredientes y suministros necesarios para la producción de productos de panadería y realiza pedidos cuando sea necesario.

Calidad y control de costos: Se asegura de que los productos cumplan con los estándares de calidad y controla los costos operativos para mantener márgenes de ganancia saludables.

Atención al cliente: Garantiza un servicio al cliente de calidad, resuelve problemas de clientes y recibe retroalimentación para mejorar la satisfacción del cliente.

Desarrollo y promoción de productos: Desarrolla nuevos productos de panadería o promociona productos existentes para aumentar las ventas y la diversidad del menú.

Gestión financiera: Administra el presupuesto de la panadería, lleva registros financieros precisos y realiza análisis financieros para tomar decisiones informadas.

Cumplimiento normativo: Garantiza que la panadería cumpla con todas las regulaciones locales, estatales y federales relacionadas con la seguridad alimentaria, el empleo y otros aspectos legales.

Marketing y publicidad: Planifica y ejecuta estrategias de marketing y publicidad para atraer y retener clientes, incluyendo campañas promocionales y presencia en redes sociales.

Mejora continua: Identifica oportunidades de mejora en la operación de la panadería y desarrolla planes para implementar cambios positivos.

ING. IND. CARLOS FRANCISCO
HERNÁNDEZ INURRETA

DIRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Gestión financiera: Supervisar la gestión de los recursos financieros de la empresa, incluyendo la elaboración de presupuestos, la planificación financiera y el seguimiento de los estados financieros.

Control de costos: Implementar estrategias para controlar los costos operativos y maximizar la eficiencia en el uso de los recursos financieros.

Tesorería: Gestionar la liquidez de la empresa, supervisando la gestión de cuentas bancarias, inversiones y la administración de efectivo.

Contabilidad: Supervisar la contabilidad de la empresa, asegurando la precisión y conformidad con las normativas contables y fiscales.

Gestión de riesgos: Identificar y gestionar los riesgos financieros, como fluctuaciones en tasas de interés, tipos de cambio y otros factores que puedan afectar a la empresa.

Elaboración de informes financieros: Preparar informes financieros periódicos para la alta dirección y los accionistas, proporcionando información sobre el desempeño financiero de la empresa.

Financiamiento: Identificar fuentes de financiamiento adecuadas para la empresa y negociar acuerdos de préstamos o inversiones si es necesario.

Cumplimiento normativo: Asegurar que la empresa cumpla con todas las regulaciones financieras y fiscales aplicables.

Gestión de personal: Supervisar el equipo de finanzas y administración, proporcionando liderazgo y dirección a los miembros del equipo.

Planificación estratégica: Colaborar con la alta dirección en la formulación de estrategias financieras a largo plazo que respalden los objetivos generales de la empresa.

LIC. JONATHAN
RAMOS

DIRECTOR DE OPERACIONES

Supervisar y coordinar las actividades diarias de todas las panaderías para asegurar una operación eficiente y efectiva.

Implementar estrategias operativas alineadas con los objetivos generales de la empresa.

Gestionar los presupuestos de operación y realizar seguimiento a los indicadores de rendimiento clave (KPIs).

Asegurar el cumplimiento de las normativas de seguridad, higiene y calidad en todas las áreas de trabajo.

Desarrollar e implementar planes de mejora continua para optimizar los procesos operativos.

Trabajar en colaboración con el Gerente General para la selección, capacitación y desarrollo del personal.

Mantener relaciones sólidas con proveedores y asegurar la calidad de los insumos.

Coordinar con el departamento de marketing y ventas para impulsar estrategias que mejoren la experiencia del cliente.

L.A.E. GUADALUPE
CORONA

ADMINISTRACIÓN

Registro de datos: Mantener registros precisos de información administrativa, como facturas, recibos, documentos de gastos y otros registros financieros.

Archivo y organización: Organizar y mantener un sistema de archivo eficiente para asegurarse de que la documentación esté fácilmente accesible y ordenada.

Atención telefónica y correo electrónico: Manejar llamadas telefónicas y correos electrónicos relacionados con temas administrativos y dirigirlos al personal correspondiente.

Apoyo en tareas contables: Asistir en la preparación de documentos contables básicos, como hojas de cálculo o informes financieros simples.

Gestión de suministros de oficina: Encargarse de mantener el inventario de suministros de oficina y realizar pedidos cuando sea necesario.

Agenda y programación: Ayudar en la programación de reuniones y citas para el personal de administración.

Apoyo en proyectos: Colaborar en proyectos específicos relacionados con la administración, como la organización de eventos internos o la coordinación de actividades administrativas.

Atención al cliente interno: Brindar apoyo a otros departamentos dentro de la empresa en lo que respecta a tareas administrativas y lograr un flujo de trabajo eficiente.

Seguimiento de políticas internas: Asegurarse de que se cumplan las políticas y procedimientos internos de la empresa relacionados con la administración.

JOSÉ LUIS
ONOFRE ÁVILA

JEFE DE TALLER

Supervisión de la producción: Asegurar que la producción de pan y otros productos de panadería se realice de manera eficiente y cumpla con los estándares de calidad establecidos.

Gestión de personal: Supervisar al equipo de panaderos y ayudantes de cocina, asignar tareas y garantizar que se cumplan los horarios de trabajo.

Control de inventario: Gestionar el inventario de ingredientes y suministros necesarios para la producción, solicitando pedidos cuando sea necesario.

Calidad y control de costos: Mantener altos estándares de calidad en los productos y controlar los costos operativos para asegurar la rentabilidad.

Seguridad alimentaria: Garantizar que se sigan prácticas seguras de manipulación de alimentos y se cumplan las regulaciones de seguridad alimentaria.

Mantenimiento de equipos: Coordinar el mantenimiento y la limpieza de los equipos de panadería para garantizar su buen funcionamiento.

Innovación y desarrollo de productos: Colaborar con el Gerente General y el personal de ventas para desarrollar nuevos productos de panadería y mejorar los existentes.

Cumplimiento de normativas: Asegurarse de que el taller de panadería cumpla con todas las regulaciones locales, estatales y federales relacionadas con la producción de alimentos.

Capacitación: Proporcionar capacitación y orientación al personal para mejorar sus habilidades y conocimientos en la producción de pan y otros productos.

Mejora continua: Identificar oportunidades de mejora en los procesos de producción y buscar formas de optimizar la eficiencia y la calidad.

JAIME
PANTOJA GUZMÁN

MAESTRO PANADERO

Producción de pan: Encargarse de la preparación, mezcla, fermentación y cocción de la masa de pan para crear una variedad de tipos y estilos de pan, como baguettes, pan integral, pan de molde, etc.

Control de calidad: Supervisar la calidad de los productos de panadería, asegurando que cumplan con los estándares de sabor, textura, color y presentación establecidos.

Desarrollo de recetas: Crear y perfeccionar recetas de pan, ajustando ingredientes y procesos para lograr resultados óptimos.

Mantenimiento de equipos: Asegurar que los equipos de panadería estén en buenas condiciones de funcionamiento y realizar el mantenimiento necesario.

Programación de producción: Planificar la producción diaria y semanal, considerando la demanda de productos y la disponibilidad de recursos.

Capacitación: Entrenar y supervisar a otros panaderos y ayudantes de cocina, asegurando que sigan las técnicas y estándares de la panadería.

Innovación y desarrollo de productos: Colaborar con la gerencia en la creación de nuevos productos de panadería y la mejora de los existentes para mantener la diversidad y la calidad del menú.

Cumplimiento de normativas: Asegurarse de que se cumplan todas las regulaciones de seguridad alimentaria y salud ocupacional relacionadas con la producción de alimentos.

Higiene y limpieza: Mantener altos estándares de limpieza y saneamiento en la zona de producción para garantizar la seguridad alimentaria.

Gestión de costos: Colaborar en la gestión de costos operativos relacionados con la producción, como la gestión de inventario de ingredientes.

CHRISTIAN ERASMO
SILVA CORNEJO

ALMACENISTA

Recepción de suministros: Recibir y verificar los suministros de ingredientes, materiales de envasado y otros productos necesarios para la producción de pan y productos de panadería.

Almacenamiento: Organizar y almacenar los suministros en el almacén de manera eficiente y segura, garantizando que se mantenga un control de inventario preciso.

Control de inventario: Realizar un seguimiento de los niveles de inventario y notificar a la gerencia cuando sea necesario realizar pedidos de reposición.

Distribución interna: Distribuir los suministros a las áreas de producción según las necesidades, asegurando que los ingredientes estén disponibles para los panaderos.

Control de calidad: Colaborar con el equipo de producción para asegurarse de que los ingredientes y productos cumplen con los estándares de calidad.

Mantenimiento de registros: Llevar registros precisos de las entradas y salidas de inventario, así como de cualquier desperdicio o producto dañado.

Seguridad en el almacén: Mantener un ambiente de trabajo seguro y seguir las normas de seguridad en el manejo de productos y suministros.

Gestión de residuos: Coordinar la eliminación adecuada de los desechos y productos vencidos o dañados, siguiendo las normativas de salud y seguridad.

Comunicación con proveedores: Establecer y mantener relaciones con los proveedores para coordinar entregas y resolver problemas relacionados con suministros.

Colaboración: Trabajar en estrecha colaboración con otros departamentos, como producción y administración, para garantizar un flujo de trabajo eficiente y la disponibilidad oportuna de suministros.

CUTBERTO
HERNÁNDEZ GALVÁN

ENTREGAS

Conducción segura: Operar el vehículo de entrega de manera segura y respetando todas las leyes de tránsito y regulaciones de seguridad vial.

Carga y descarga: Cargar los productos o mercancías en el vehículo antes de salir y descargarlos en los destinos de entrega de manera cuidadosa y eficiente.

Rutas de entrega: Seguir las rutas de entrega establecidas, o utilizar aplicaciones de navegación para encontrar el camino más eficiente hacia los destinos de entrega.

Entrega puntual: Asegurarse de que los productos se entreguen a los clientes en el tiempo acordado, cumpliendo con los plazos y horarios de entrega.

Atención al cliente: Mantener una actitud amigable y profesional al interactuar con los clientes al entregar los productos, y responder a sus preguntas o inquietudes.

Control de documentos: Mantener registros precisos de las entregas, incluyendo la firma de los clientes como comprobante de recepción, y entregar los documentos necesarios, como facturas o recibos.

Mantenimiento del vehículo: Realizar inspecciones regulares del vehículo de entrega, reportar cualquier problema y asegurarse de que esté en buenas condiciones de funcionamiento.

Comunicación: Mantener una comunicación efectiva con el responsable de las entregas o el coordinador de logística para informar sobre el progreso de las entregas y cualquier problema que pueda surgir.

Cumplimiento de normativas: Asegurarse de cumplir con todas las regulaciones y leyes relacionadas con el transporte y las entregas, incluyendo los requisitos de licencia y seguro.

Carga segura: Asegurarse de que la carga esté adecuadamente asegurada en el vehículo y que se cumplan todas las normas de seguridad relacionadas con la carga y descarga.

LUIS ENRIQUE
CERVANTES

COMPRAS

Adquisición de productos y servicios: Identificar, negociar y adquirir los productos y servicios necesarios para el funcionamiento de la empresa, asegurándose de obtener las mejores condiciones y precios posibles.

Proveedor: Mantener relaciones sólidas con los proveedores actuales y buscar nuevos proveedores que cumplan con los requisitos de calidad y costos de la empresa.

Gestión de inventario: Supervisar el inventario de productos adquiridos y garantizar que se mantenga a niveles óptimos para evitar escasez o exceso de stock.

Control de costos: Trabajar en la reducción de costos relacionados con las compras, ya sea a través de negociaciones más favorables con proveedores o identificando áreas de ahorro potencial.

Cumplimiento normativo: Asegurar que todas las compras cumplan con las regulaciones y políticas internas de la empresa.

Evaluación de proveedores: Evaluar el desempeño de los proveedores en términos de calidad, puntualidad y costo, y tomar decisiones en función de estos resultados.

Gestión de contratos: Negociar y mantener registros de contratos con proveedores para garantizar que ambas partes cumplan con los términos acordados.

Planificación de compras: Colaborar con otros departamentos de la empresa para planificar y anticipar las necesidades de compras a corto y largo plazo.

Optimización de procesos: Identificar oportunidades de mejora en los procesos de adquisición y compras para aumentar la eficiencia y la rentabilidad.

Cuidar la salud de las personas es uno de

nuestros principales objetivos,

Amamos México,

es por ello que nuestros valores se basan en diferentes animales mexicanos.

Jaguar

Sostenibilidad Ambiental

Colibrí

Responsabilidad Social

Abeja Melipona

Colaboración y Comunidad

Lobo Mexicano

Innovación y Creatividad

Quetzal

Calidad y Excelencia

Compromiso con

la Comunidad

Iniciativas Ecológicas:

Adoptamos envases biodegradables o reciclables para reducir el impacto ambiental de los residuos plásticos.

Producción sostenible:

Utilizar ingredientes provenientes de prácticas agrícolas sostenibles y métodos de producción que minimicen la huella de carbono.

Iniciativas de empleo local:

Priorizamos la contratación de empleados egresados del programa de rehabilitación de adicciones de Drogadictos Anónimos, A.C., contribuyendo así al desarrollo económico de la comunidad.

Eventos beneficiosos:

Organizamos eventos caritativos, como ventas especiales donde un porcentaje de las ganancias se destine a Drogadictos Anónimos, A.C.

Programa de reciclaje:

Implementamos un programa de reciclaje en las panaderías para animar a los clientes a reciclar envases y promover la conciencia ambiental.

Iniciativas sociales:

Programa de donación de alimentos, en colaborar con Drogadictos Anónimos, A.C. para donar productos frescos y no vendidos a sus albergues.

Colaboración con Drogadictos Anónimos, A.C.:

Establecemos asociaciones con albergues para proporcionar pan o productos para programas de almuerzos o eventos comunitarios.

× ¿Cómo puedo ayudarte?